Para celebrar el 10º aniversario de Universal Pictures, Ubisoft ha recuperado la licencia gracias al poder del amor y ha traído de vuelta este título por todo lo alto. Limited Run Games, en colaboración con la propia Ubisoft y Universal Games and Digital Platforms, anunció que Scott Pilgrim vs.The World: The Game – Complete Edition recibirá varias ediciones limitadas, que incluyen una copia física del juego y mercancía exclusiva para este otoño.

La vuelta de Scott Pilgrim desde 2014
Ubisoft ha conseguido por fin traer de vuelta a Scott Pilgrim en una fantástica edición que incluye todos los DLC del original.
Scott Pilgrim vs. The World: The Game es un juego de corte beat´em up clásico que salió en 2010. Estaba basado directamente en la película de Edgar Wright, protagonizada por Michael Cera y Mary Elizabeth Winstead, entre otros. Este film, a su vez, se fundamentaba en los famosos cómics del historietista canadiense Bryan Lee O’Malley cuyo primer volumen salió en 2004 y el último en 2010. Este mismo año salió la película y, un poco antes, el videojuego.

El videojuego de Scott Pilgrim vs. The World fue una obra de culto que trajo de vuelta de una forma memorable el olvidado género del beat´em up que tanto había brillado años atrás con grandes exponentes como Final Fight, Double Dragon o Streets of Rage. Se trataba de una vuelta a lo clásico por la puerta grande. El cariño y esmero que pusieron sus desarrolladores se podía palpar en cada pixel, en cada detalle, en cada nota musical…El problema fue que, de buenas a primeras, desapareció. Por lo menos así lo percibió el fan.
No sabemos si se trató de una mala gestión pero el hecho es que la licencia con Universal desapareció en sólo 4 años, lo que supuso también que el videojuego se esfumase de las tiendas en 2014. Al tratarse exclusivamente de una versión digital se convirtió en un juego fantasma que no se podía adquirir de ningún modo. Esto supuso un serio cabreo para los fans que se quedaron sin poder probar el título…hasta hoy.

A tortas por Toronto
Scott Pilgrim es un joven de 23 años que reside en Toronto y es bajista en una banda de rock. A pesar de estar saliendo con Knives Chau, una joven colegiala, se enamora perdidamente de una misteriosa chica estadounidense, Ramona Flowers. Sin embargo, para salir con ella deberá derrotar antes a la liga de sus siete «exnovios malvados» y deberá abrirse paso a mamporros a través de aventuras con situaciones sobrenaturales y surrealistas. El guión cuenta con numerosas referencias a la cultura popular, a la música norteamericana y a otros videojuegos.
Esta es la premisa para lanzarnos a las calles y enzarzarnos a golpes contra oleadas de malhechores que se interpondrán en nuestro camino. Conserva la fantástica esencia de los juegos de peleas de “yo contra el barrio” pero llevado un poco más allá. Gracias a la fina capa rolera que lo envuelve podremos ir progresando con nuestros personajes para hacerlos más fuertes, ganar habilidades extra, comprar alimentos u objetos en las tiendas para curarnos e ir subiendo de nivel y afrontar los niveles posteriores con cierto alivio. De hecho, hay fases que resultan lo bastante complicadas y caóticas como para poder superarlas a la primera, por lo que farmear un poco nos vendrá muy bien para hacernos más poderosos.

Un juego brillante…para 2010
Han pasado 10 años y, a pesar de que continúa siendo un muy buen juego, se nota cierto envejecimiento en lo jugable. Ya no tanto por demérito propio sino por mérito de los (pocos) exponentes del género que han salido posteriormente. Estamos hablando de títulos como el insuperable Streets of Rage 4 o el River City Girls, el cual bebió directamente de la fórmula del propio juego de Scott Pilgrim y la perfeccionó. Los inicios del juego son algo toscos porque se nota lento. Es cierto que luego puedes ir mejorando la velocidad de los personajes pero si juntamos esa lentitud inicial con la escasez de técnicas el comienzo de la aventura puede chocarnos bastante.
Además, hay una cosa que rompe bastante el ritmo y es que tanto los protagonistas como los enemigos tardan una eternidad en levantarse del suelo. Hasta que no subamos de nivel y desbloqueemos la habilidad de golpear en el suelo nos pasaremos unos segundos (que nos parecerán horas) mirando la pantalla sin saber qué hacer. Por supuesto, no es nada grave pero un buen beat´em up que se precie tiene el frenetismo insertado en su ADN y aquí no se da el caso.

No obstante, cualquier sensación que resulte negativa se diluye ipso facto al jugar en modo cooperativo. Como suele ocurrir con este tipo de títulos, el poder compartir la partida con 3 amigos más hace que desaparezca por arte de magia cualquier defecto aparente. Es verdad que en ocasiones con 4 jugadores el juego se vuelve excesivamente caótico y destartalado, y más si habilitamos el fuego amigo. Pero, ¿acaso no es esta la gracia del multijugador?
Una ocasión perdida para sorprender con nuevo contenido
No nos engañemos: Scott Pilgrim vs. The World: The Game – Complete Edition es el mismo juego que vimos en 2010 con la inclusión de todos los DLC ya de base. Por lo tanto, aquella persona que pudo hacerse con él en el pasado no apreciará novedad alguna.
Ahora disponemos de inicio de los contenidos que incluyeron a posteriori y de su multijugador a través de internet. Con la inclusión de dos personajes extra, el compañero de piso de Scott, Wallace Wells y su novia Knives Chau, se introdujeron modos de juego adicionales. Desde el inicio podemos disfrutar de cuatro modos diferentes aparte de la historia principal: Avalancha de jefes, Survival Horror, Batalla Total y Balón Prisionero.

Avalancha de jefes: en este modo nos enfrentaremos por orden contra todos los bosses que aparecen en la campaña.
Survival Horror: las calles de Toronto están infestadas de zombies y nosotros deberemos frenar la oleada y sobrevivir el mayor tiempo posible.
Batalla Total: o Battle Royale. Es el modo clásico en el que sólo puede quedar uno en pie.
Balón Prisionero: ¿Quién no ha jugado nunca al balón prisionero en el colegio? Pues eso.
No son modos excesivamente brillantes y no están a la altura de la campaña principal pero aportan algo de frescura al título. Es una pena terrible que no se haya implementado un modo multijugador online en estos extras. Es incomprensible en los tiempos que corren y una grandísima oportunidad perdida.

Scott Pilgrim sigue sorprendiendo visualmente
Donde sigue brillando especialmente Scott Pilgrim vs. The World: The Game – Complete Edition es en su apartado artístico. El excelente diseño de Paul Robertson es detallado, colorido y fiel a los cómics. Es uno de los grandes maestros del Pixel-Art contemporáneos. Se sigue notando fresco y, junto a la calidad de los movimientos de los personajes, hacen de este título una auténtica delicia visual para los amantes de lo añejo.
La música es otro de los elementos más destacados del título. Como ya ocurriera con la película, en el videojuego de Scott Pilgrim se hace mucho hincapié en la banda sonora. Contiene varios temas sintetizados que son demoledores y que acompañan a buen ritmo la aventura. No obstante, los efectos de sonido no están tan trabajados. De hecho la mezcla de audio por defecto del título favorece de forma descarada a la banda sonora, dejando el sonido de golpes y objetos muy por debajo.

Buen juego pero hoy en día hay exponentes mejores
Scott Pilgrim vs. The World: The Game – Complete Edition es un grandísimo juego de peleas callejeras. Sin embargo, con otros títulos beat´em up de gran calibre en el mercado, esta obra se ha visto ligeramente superada. Además, la escasez de novedades y añadidos es alarmante. Creo que han desperdiciado una buena oportunidad para introducir más contenido, aunque hubiese sido sólo visual a través de ilustraciones o canciones nuevas. Aún así considero que es un título indispensable si te gusta el género ya que no deja de ser muy divertido, satisfactorio y fiel a la película. Si no tuviste la suerte de hacerte con él en su momento y te gusta el rollo retro ahora es tu oportunidad.
Scott Pilgrim vs. The World: The Game - Complete Edition
14,99 €Pro.
- Apartado artístico muy atractivo
- Muy divertido y fiel a la película
- Todo los DLC incluidos
- Banda sonora a la altura de un gran título
Contra.
- Ninguna novedad más allá de los DLC que ya salieron
- La jugabilidad, a veces, se siente de otra época
- Los efectos de sonido no están a la altura de la BSO
Acerca del autor
Gamer desde los 80. Amante de los animales y el buen cine. Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas. A veces salgo en películas por detrás.